Un hammam en Sevilla: parada relajante y espiritual en los antiguos baños árabes
Agua y filosofía en la Sevilla de Ibn Arabi
Andalucía es una tierra que encanta por su alegría, la buena comida y la elegancia de su arquitectura, fuertemente influenciada por los moriscos. De la conquista árabe también están los baños, que siguen siendo una tradición tan antigua como relajante. Probar la experiencia del hammam en Sevilla se convierte así en una forma de sumergirse en el pasado regenerando el cuerpo. El hammam de Sevilla que debes probar está en el barrio de Santa Cruz y está ubicado en un edificio histórico andaluz (el nombre del hammam: Aire de Sevilla).
Bajo el patio florido, refrescado por las fuentes, hay un mundo secreto: el lugar ideal para descansar después de una visita a la ciudad. Como en cualquier hammam que se precie, es bueno llegar unos minutos antes del inicio de la ruta para disfrutar de un té caliente en paz. La sesión completa tiene una duración de hora y media, cuesta unos 25 euros e implica el uso de tinas con agua a temperatura variable entre 16 ° C y 40 ° C. También vale la pena probar la bañera de hidromasaje y la bañera de agua salada, especialmente beneficiosa para la piel y el tracto respiratorio.
Los turnos comienzan de 10 a 22.30; los viernes y sábados también es posible nadar por la noche de 12 a 13.30 h.
Durante su experiencia dentro del hammam, justo cuando su cuerpo y su mente están completamente relajados, es posible que desee considerar la historia de Ibn Arabi. Este hombre fue Científico del Espíritu Humano hace nueve siglos, en Al Andalus y especialmente en Sevilla.
Fue el hombre del Sí y del No: supo captar la conexión entre los polos opuestos de la realidad de la Naturaleza, incluida la experiencia humana, por supuesto. Para él, el Cosmos es la expresión de todos los atributos de Dios. La unicidad de Dios se divide en la multiplicidad de la creación. Ibn Arabi solía decir que su corazón era como la luz, que es capaz de adoptar todas las formas que vemos en la Naturaleza y que alcanza todo al mismo tiempo.
Si está familiarizado con el pensamiento de Oriente, las líneas anteriores sonarán como Buda y Lao Tse. Después de los baños, puede tomarse el tiempo para detenerse en el salón de té en el primer piso para degustar los deliciosos pasteles árabes.
The 5 best times and spots to portrait Giralda, the icon of Seville
Giralda bell tower (former minaret until year 1248 aC) is the unchallenged icon of Seville, its most important landmark for the last 900 years almost.
Everybody wants to selfie before this magnificent tower or grab an unique portrait before leaving Seville. So, what are the 5 best times in the day/night and the spots to portrait Giralda, the icon of Seville?
Today I will give you a few hints so your camera will start dreaming about it.
1) Early Sunset. Go to Triana, Betis street at the sunset and you'll see the sunbeams striking against the west side of the tower and make it shine like gold. Best if you find an elevated spot (like the rooftop of the restaurant located at the end of the Triana bridge).
2) Morning. Go to the Virgen de los Reyes square, the Giralda’s address in town, on a clear blue sky day (this is almost always the case in Seville). Sun is shining on the east side. Put your camera on a stand and point the lenses at the top of the tower. Manual mode. Slow shutter, and let the clouds gently flow above the bronze weather vane. Try, try and.. magic!
3) Evening. Just before sun dies. Climb stairs or take elevator to the rooftop in Santa Catalina neighborhood. Find the sun reflecting the very last beam on the weather vane while birds flying around it. Need a good zoom to close the angle.
4) Noon: sun start to kissing the west face of Giralda. Find your way inside the Oranges patio (courtyard) inside the Gothic cathedral. Any camera will do.
5) Afternoon. Book the cathedral rooftop walking tour. They will let you even sit beside the skylight of the Royal chapel’s dome. You will be RIGHT IN FRONT of the majestic south side of the tower, face to face, at the high of 30 meters. Enjoy!
Don’t forget to climb the Giralda itself.
El Abanico, un Complemento Esencial en tu Visita a Sevilla
El abanico es un complemento milenario que en tu visita a Sevilla, especialmente durante el verano, no te puede faltar, ya que se usa para paliar el calor.
Hoy en día, el abanico se ha convertido en un complemento cuyo precio puede oscilar entre los 5 y los 500 euros dependiendo del material con el cual estén realizados. Además, el diseño del abanico, como cualquier otro complemento, evoluciona cada año, pero… ¿sabes su procedencia?
Civilizaciones antiguas como egipcios, griegos y romanos ya usaban estos objetos (originariamente hechos con plumas de animales) tal y como demuestran los testimonios de la época, en los cuales se hacen referencias a sus usos, bien para espantar insectos o utilizados por los esclavos para refrescar a sus superiores.
De una manera o de otra, el abanico que hoy en día conocemos, procede del mundo asiático, donde a imitación del ala de un murciélago crearon este imprescindible elemento que posteriormente, y gracias a los intercambios comerciales que empezaron a realizarse entre Oriente y Occidente a partir del siglo XV, llegó a Europa.
El abanico actual consta de varillas unidas por un clavijo y una tela decorada con motivos diversos: realistas, decorativos… y que puede plegarse. Este abanico se expande por España fundamentalmente en el siglo XVIII gracias a artesanos franceses e italianos, dando lugar en el siglo XIX a la creación de una Fábrica de Abanicos.
Así, el abanico estuvo presente en las cortes de toda Europa, llegando a ser un complemento del vestuario, realizado con materiales diferentes: madera, seda, nácar… y que era utilizado también como un elemento clave en el coqueteo entre los jóvenes de la época, pues existía un lenguaje gestual a través del cual se hacían confidencias.
Aquí dejo algunas claves, y ya sabes, ¡En Sevilla, no olvides tu abanico!
Abanicarse lentamente: estoy cansada
Dejar caer el abanico: te pertenezco
Pasarse el abanico por los ojos: vete por favor
Moverlo con la mano izquierda: nos observan
Tocar con el dedo el borde: quiero hablar contigo
Cubrirse la oreja izquierda: no reveles nuestros secretoAbanicarse lentamente el pecho: soy soltera
Colocar el abanico cerca del corazón: te quiero
Abanicarse rápidamente: estoy comprometida
Abanicarse lentamente: estoy cansada Apoyar abanico sobre la mejilla izquierda: no Apoyar abanico sobre la mejilla derecha: si Entregar el abanico cerrado: ¿me quieres? Esconder los ojos detrás del abanico abierto: te quiero Pasar abanico delante de los ojos: lo siento, perdon Mantener abanico abierto delante de los labios: besame Mirar por encima del abanico abierto: nos vigilan Pasar abanico de una mano a otra: te odio“San Antonio de la barba blanca…”
“San Antonio de la barba blanca hazme encontrar aquello que me falta”
¿Eres una persona olvidadiza? ¿Sueles perder cosas con frecuencia?
¡Tenemos la solución!
En la Catedral gótica de Santa María de la Sede, con 44 capillas en su interior, hay una que no puede faltar en tu visita: la Capilla de San Antonio de Padua, o del bautismo, popularmente conocida porque hay una pintura de Murillo (pintor barroco sevillano) donde se representa la visión de dicho Santo. Una pintura con una curiosa historia, ya que parte del cuadro fue robado en el siglo XIX y recuperado años más tarde.
Pero centrándonos en la figura de San Antonio, este franciscano perteneciente a una familia noble portuguesa, toma el apellido de la ciudad italiana que lo vio morir a los 35 años consecuencia de una fuerte hidropesía, y cuya iconografía es un reflejo de su vida:
El Mantón de Manila: ¿Un adorno andaluz?
El Mantón de Manila: ¿un adorno andaluz?
Para aquellas señoras que aún no sepan a qué nos referimos cuando hablamos del sevillanísimo “Mantón de Manila”, podemos definirlo usando las palabras del conocido escritor realista Benito Pérez Galdós, que en su novela más importante, Fortunata y Jacinta, escribe: “envolverse en él, es como vestirse con un cuadro…”, y es que el mantón es un lienzo de tela bordada en seda con colores vivos a base de elementos diversos, tales como: flores, pájaros, elementos inspirados en la fantasía… y rematado con flecos.
En esta nueva entrada del blog dejamos en entredicho el origen andaluz de este complemento, utilizado por las mujeres como una lujosa pieza de vestir, y es que tal y como refiere su propio nombre, su procedencia no es de Andalucía y de esto precisamente vamos a hablar en estas ocasión.
El popular Mantón de Manila procede de la ciudad china de Cantón, popular por sus bordados en seda, pero se habla de Manila debido a que en el siglo XV era el puerto de Manila a través del cual se daba salida a las mercancías hacia Sevilla, cuyo puerto en el Río Guadalquivir, se convirtió tras el Descubrimiento de América, en uno de los más importantes a nivel mundial.
En estos años, la evolución del mantón ha sido bastante significativa, y es que originariamente eran bastante diferentes a lo que hoy conocemos, pues si hoy son de colores vivos y dimensiones bastantes grandes, en sus orígenes eran de colores oscuros, pequeños y que con escasa decoración en seda. Además, los motivos iniciales de su decoración nada tenían que ver con los actuales, ya que empezaron siendo mantones decorados con motivos asiáticos (dragones, flor de loto…) y posteriormente con la influencia europea llegaron las rosas, los claveles rojos, las aves… (motivos muy apreciados en Andalucía), así como un tejido en seda mucho más grueso.
Como un complemento más de la indumentaria femenina, el Mantón tuvo su momento de moda, siendo su máximo apogeo en el siglo XVIII, cuando las mujeres de la alta sociedad lo utilizaban para cubrir sus hombros de forma delicada. Con el paso del tiempo, fue descendiendo hasta las clases menos adineradas, llegando también al flamenco, donde aporta al baile una técnica complicada que requiere de un gran dominio para mover el mantón al compás.
Hoy en día el Mantón de Manila se considera una prenda típica de la artesanía andaluza y viene utilizado por las mujeres en las manifestaciones populares: Feria de Abril, como complemento del vestido regional, para ir a los toros, o incluso viene utilizado para engalanar los balcones de las casas en determinadas fiestas, por ejemplo con motivo del Corpus Christi, el día de la Patrona de la ciudad…
A continuación les dejo algunas fotos donde pueden observar algunos mantones, enlaces con tiendas para adquirir este artículo, así como un vídeo del uso del mantón en el baile flamenco.
1. El verdadero mantón artesanal hecho en Sevilla por Manuela y Fatima Romero http://www.bordadosmanuelaromero.com
2. Mantón y baile: https://youtu.be/P6yDyZoTC38
Entradas de la Mezquita de Córdoba. Precio y visita.
¿ES NECESARIO HACER RESERVA PREVIA PARA VISITAR LA MEZQUITA DE CORDOBA?

Seville: New Exhibition for the Murillo Year
It is already possible to visit the exhibition 'Aplicación Murillo. Materialismo, Charitas y populismo', the last exhibition to be celebrated with occasion the 400th birthday of the great master. This celebration has attracted two million visitors this year.
More than 600 works are part of the largest exhibition of contemporary art in the city. Under the direction of Pedro G. Romero, Luis Martínez Montiel and Joaquín Vázquez, `Aplicación Murillo, Materialismo, charitas y populismo ́ shows the power with which Murillo's work can still operate in the 21st century. So Picasso, Ángeles Santos, Sonia Delaunay, Tarsila do Amaral, Norah Borges, Dora Maar, Josefa Tolrá, Man Ray, Marcel Duchamp, Walker Evans, Helen Lewitt, Julio Romero de Torres, Solana, David Hockney, Joseph Beuys, Sol Lewitt, Tacita Dean, Juan Muñoz, Museo del Pueblo de las Misiones Pedagógicas (Ramón Gaya, Juan Bonafé and others), Joam Colom, José de Val del Omar, Víctor Erice, Patti Smith, Harum Farocki, Equipo Crónica, Agustín Ibarrola, Ramón Massat, Nan Golding, Pepe Espaliu, Ocaña, Esther Ferrer, Dora García, Cabello&Carceller, Eulalia Valldosera, Eva Lootz, Carmen Laffón and Luis Gordillo, and many others.
The exhibition comprises 30 lending institutions, including the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, which distinguishes itself as a cooperating institution. For this project, Seville has received loans from the Biblioteca Nacional España, the Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, the Fundación La Caixa, the Centro de Arte Dos de Mayo, Artium, the Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria Gasteiz, the Museo Nacional del Prado, the Museo del Romanticismo, the Focus Foundation, and the Fundus Diego Angulo of the Legado Alfonso E. Pérez Sánchez, Pérez Sánchez, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo de Bellas Artes de Córdoba, Lancaster House in Great Britain and up to 20 other institutions in Spain and Europe.
In addition, 13 guest artists have created or lent specific works for this exhibition: Paula Rego, Inés Doujack, 4Taxis, Hiwa K, Isidoro Valcárcel Medina, Julio Jara, Teresa Lanceta, Miguel Trillo, Salome del Campo, Gloria Martín, Oriol Vilapuig, Oriol Vilanova and Patricia Caballero.
The exhibition is divided into five different rooms: a visit that begins in the four rooms of Santa Clara, continues in the three rooms of Atín Aya, leads through two rooms of the Hospital de los Venerables, the seat of the Focus Foundation, continues in two large rooms of Cicus and ends in the Hospital de la Caridad.
Donde comprar entradas para Alcazar Catedral y Giralda de Sevilla, sin colas
Entrar en el Alcazar, la Catedral y la Giralda de Sevilla, sin esperas


Alhambra de Granada: entradas inmediatas y sin esperas ni colas
ALHAMBRA: EVITE QUEDARSE FUERA O LAS COLAS. RESERVE SUS ENTRADAS ANTICIPADAS Y SU GUÍA PRIVADA
Hablar de la Alhambra es hablar de la octava maravilla del mundo, y seguramente esto provoque su deseo de visitar el popular monumento, un conjunto histórico construido a lo largo e 350 años desde mediados del siglo XI hasta 1492. La Alhambra es un monumento UNESCO fundamental en la historia, y que llega a recibir cada día 8.500 visitas. Como consecuencia, debe Usted organizar su visita con suficiente antelanción, debido al elevado número de visitantes y limitación de entradas. Los tickets son contados y limitados.
comprar entradas Alhambra - Entradas nocturnas Alhambra - Reserva la visita guiada de la Alhambra con nosotros
- 1
- 2
- Siguiente »